4º ESO: Modernismo (la belleza y el hastío)
Hola chicas y chicos!!!
Bueno, estamos haciendo una marathon de los temas 09 y 10. Así que ya sabéis: A TOPEEEEEEEEEE!!!!!
1. MODERNISMO
A) Busca fotos de los siguientes edificios y cuélgalos:
- La casa Batlló de Barcelona.
- La Sagrada Familia.
- El Parque Güell.
Ahora contesta:
- ¿Qué tienen todas ellas en común en cuanto a la estética? Parece como mui religiosa , anticuada , y tambien parece que estanechas con las mismas formas etc .
- ¿Qué arquitecto la construyó?ANTONI GAUDI .
B) Ahora encuentra cuadros del pintor Mucha y cuelga los 3 que más te gusten. Explica debajo de cada uno por qué te gusta.
Ahora contesta:
- ¿Qué tienen en común?Que parecen que todas las fotos las interprete como tristeza , amor sentimientos , tienes las mismas caracteristicas
- ¿Cómo es la mujer en los cuadros de Mucha?Parece ser que tienes rasgos de muy sentimental i quiere expresar con las fotos su caracter psicologico .
- Busca algunos datos biográficos del pintor y una foto suya.
Nació en la ciudad de Ivancice (Moravia, Imperio austríaco) el 24 de julio de 1860. Sus habilidades para el canto le permitieron continuar su educación secundaria en Brno, capital de Moravia; sin embargo desde niño se sintió principalmente atraído por el dibujo. Trabajó en empleos de pintura decorativa en Moravia, principalmente para puestas teatrales. En 1879 se mudó a Viena para trabajar con una compañía vienesa de diseño teatral logrando informalmente completar su educación artística. Cuando en 1881 un incendio destruyó el negocio de sus empleadores, regresó a Moravia, trabajando de manera independiente, haciendo pinturas decorativas y retratos. El Conde Kart Khuen de Mikulov lo contrató para decorar con murales el Castillo de Hrusovany Emmahof, y quedó tan gratamente impresionado que acordó apadrinar el aprendizaje formal de Mucha en la Academia de Bellas Artes de Múnich.
C) Las características del Modernismo son:
- buscan la belleza absoluta.
- no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.
- el cromatismo (el colorismo).
- la búsqueda del lujo y la ostentación.
- los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas...
COPIA ESTAS CARACTERÍSTICAS Y JUSTIFICA CADA UNA CON LAS IMÁGENES, CUADROS, EDIFICIOS , JOYAS QUE HAYAS VISTO. EJEMPLO:
- Buscan la belleza absoluta (los cuadros de Mucha reflejan mujeres bellas, con vestidos preciosos y muchos colores).
- buscan la belleza absoluta.
- no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.
- el cromatismo (el colorismo).
( Loa cuadros reflejan el contenido de los colores )
- la búsqueda del lujo y la ostentación.( Según el cuadro hay en el fondo como enseñando el bosque ,el lujo etc.)
- los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas...
D) El Modernismo (1888 hasta principios siglo XX, 1920) no tiene que ver nada con el Realismo (1850-1890). Sin embargo, todo lo que has aprendido del Modernismo SÍ TIENE QUE VER CON EL ROMANTICISMO (1830-1860):
- Escribe 3 similitudes con el Romanticismo.
Romanticismo:
el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Modernismo :
En el modernismo aparecen diversas influencias tales como las del romanticismo con respecto a la intimidad y el sentimiento; las del parnasianismo por su devoción hacia los clásicos, el respeto por las formas y la firme creencia en el concepto de "el arte por el arte"; y las del simbolismo caracterizado por el énfasis que da a la musicalidad, al ritmo y al cromatismo.
- Escribe 3 diferencias con el Romanticismo.
Modernismo:
¨ Amplia libertad creadora.
¨ Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad.
¨ Perfección formal.
ROMANTICISMO :
el romanticismo esta caracterizado por que los autores incluian mucho el sentimentalismo, las obras eran una forma de plasmar los sentimientos mas intensos del artista .
2. LAS VANGUARDIAS.
a)
- Busca en la RAE el término vanguardia y copia la acepción que más se ajuste al movimiento literario que estudiamos.
Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, .
-Explica lo que ponga en la wikipedia de: surrealismo: Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta.
creacionismo:Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
dadaismo:l dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.
futurismo:El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
Imagenes de cuadros :
surrealismo: 1 imagen
creacionismo: 2 imagen
dadaismo: 3 imagen
futurismo : 4 imagen
- Añade debajo de cada explicación un cuadro de Dalí (surrealismo), un cuadro del creacionismo, un cuadro dadaista y otro futurista (LA CALLE ENTRA EN EL EDIFICIO).
b)
- Ramón Gómez de la Serna...¿Quién era?Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 3 de julio de 1888[1] –Buenos Aires, 12 de enero[2] de 1963) fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo, e inventor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista, la biografía (escribió varias: sobre Valle Inclán, Azorín y sobre sí mismo .- Aquí te paso algunas greguerías: Las pirámides son las jorobas del desierto; En invierno el rosal está pensando en sus rosas; Cuando el armario está abierto parece que toda la casa bosteza; Al oír la sirena parece que el barco se suena la nariz. - La greguería es otra manera de mirar la realidad...¿Por qué? si , porque expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole.- Invéntate tú ahora 3 greguerías.
El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo.
El cigarro es el chupete de los mayores.
- Una de las técnicas del surrealismo (a parte de pintar los sueños) era la escritura automática. Se trata de escribir todo lo que te pase por la cabeza sin pensar, sin poner comas ni puntos, ni acentos ni ninguna otra norma. SE TRATA DE QUE TU SUBCONSCIENTE TRABAJE. Ejemplo:
ESTOY CANSADA YA DE LAS CLASES, DEL BLOG Y DE TODO QUIERO ACABAR TENER VACACIONES PERO NO UN MES UN AÑO BUENO DE TODAS MANERAS PIENSO QUE HA IDO BIEN AUNQUE A VECES CUANDO ME LEVANTO DIGO ES FIN DE SEMANA NO NNO ES FIN DE SEMANA MIERDA.
ES UN EJEMPLO. Haz tú ahora lo mismo: Escribe tres líneas de escritura automática. No pienses y no te cortes. Es igual lo que salga, aunque sea malo.
YA TENGO GANAS DE QUE SEA VACACACINES PARA TERMINAR ESTE CURSO
QUE ME ESTA AMARGANDO MUCHO I QUE YA NO PUEDO MAS E PUESTO ODO MI ESFUERZO PARA APROVARTODAS LAS ASIGNATURAS AUQNEU ALGUNAS ME VALLAN MAL ARE TODO LO POSSIBLE PARA TENER MI TITULO DE LA ESO EN SEPTIEMBRE .
3. VALORACIÓN DEL BLOG
-¿ Te ha servido para algo trabajar con un blog las materias de castellano? SI
- ¿Hubieras preferido recibir esas explicaciones en el aula? No , mejor si las leemos por aqui y si hay alguna información que queremos saber es mejor preguntarselo al tutor en ese mismo instante .
- Opina sobre lo que piensas del blog y dime algunas otras técnicas que se pueden aplicar en clase para que os divirtáis y aprendáis más:
Lo que pienso del blog esque es un trabajo más y tambien que nos ayuda aprobar la asignatura y entenderla mejor sobre el castellano y sus caracteristicas .
4. DESPEDIDA GENERAL
- ¿Para qué crees que te ha servido este 4º de la ESO en general? Para terner una buena formación para la vida ypara tener un trabajo y tambien tener salus y felicidad .
HEMOS PASADO ALGUNOS BACHES JUNTOS. AÚN ASÍ, POR MI PARTE ME QUEDO CON QUE ME HA GUSTADO MUCHO SER VUESTRA PROFESORA. GRACIAS A TODOS.
ESPERO QUE VOSOTROS TAMBIÉN HAYÁIS DISFRUTADO DEL CURSO.
EREESSSSSSSSSSSS LAAAAAAAAAAAAAAAAA MEJORRRRRRRRRRRRRRRRRRRR MAAARRR ¡¡¡
FELICES VACACIONES.
UN BESAZO.